Reciclaje de materiales especiales

Los materiales especiales se refieren a tipos de residuos que requieren tecnologías de reciclaje avanzadas debido a su durabilidad, estructura compuesta o complejidad química. Entre ellos se incluyen el caucho, los textiles y los neumáticos, que no suelen procesarse mediante sistemas domésticos de reciclaje estándar.

Reciclaje de caucho

El caucho se utiliza comúnmente en residuos de caucho industriales, suelas de zapatos, sellos y juntas.

  • Desvulcanización: Restaura la elasticidad del caucho rompiendo los enlaces de azufre.
  • Pirólisis: convierte el caucho en petróleo, gas y negro de humo.
  • Granulación: Produce migas de caucho para pisos y construcción.

Reciclaje de textiles

Los textiles se utilizan comúnmente en prendas de vestir, retales de tela y textiles industriales.

  • Recuperación mecánica de fibras: tritura las telas en fibras reutilizables.
  • Despolimerización química: descompone las fibras sintéticas en monómeros crudos.
  • Sistemas de clasificación de IA: clasifica los textiles por material y color

Reciclaje de neumáticos

El neumático se utiliza comúnmente en neumáticos de vehículos de pasajeros, neumáticos de camiones y neumáticos de maquinaria pesada.

  • Molienda criogénica: congela y destroza los neumáticos para una separación limpia
  • Combustible derivado de neumáticos (TDF): convierte los neumáticos en energía para uso industrial
  • Producción de polvo de caucho: crea partículas finas para asfalto y productos moldeados

Por qué es importante

  • El reciclaje de materiales especiales ayuda a:
  • Desviar los residuos no biodegradables de los vertederos
  • Reducir la dependencia de materias primas vírgenes
  • Apoyar la innovación en la fabricación sostenible

¿Quién se beneficia?

  • Fabricantes: Obtengan acceso a insumos reciclados para la producción
  • Municipios: Reducir la presión sobre los vertederos y mejorar la gestión de residuos
  • Consumidores: Contribuir a una economía más circular mediante la eliminación responsable