El símbolo del reciclaje es uno de los iconos ambientales más reconocibles a nivel mundial. Representa la sostenibilidad, la reducción de residuos y una vida ecológicamente responsable. Sin embargo, muchas personas desconocen las diferentes variantes del símbolo y su verdadero significado. Analizaremos el símbolo del reciclaje, sus números y cómo puedes usar este conocimiento para tomar decisiones ecológicas.
¿Qué es el símbolo de reciclaje?
El símbolo del reciclaje, también conocido como el logotipo universal del reciclaje, fue creado en 1970 por Gary Anderson durante un concurso de diseño para el primer Día de la Tierra. El clásico diseño de tres flechas forma un triángulo que simboliza las tres etapas clave del reciclaje:
- Recogida y clasificación: los materiales de desecho se recogen y clasifican.
- Procesamiento y fabricación: los materiales reciclados se procesan para obtener nuevos productos.
- Compra y reutilización: los consumidores compran productos fabricados con materiales reciclados.
Si bien el símbolo en sí promueve el reciclaje, diferentes variaciones y números indican instrucciones de reciclaje específicas para diversos materiales.
Los números del símbolo de reciclaje
En los envases de plástico, es frecuente ver un símbolo de reciclaje con un número en su interior. Estos números, del 1 al 7, indican el tipo de plástico y cómo debe reciclarse.

1. PET (tereftalato de polietileno)
- Artículos comunes: Botellas de agua, botellas de refresco, envases de alimentos.
- ¿Reciclable? Sí, ampliamente aceptado en el reciclaje en la acera.
- Consejo ecológico: Enjuague antes de reciclar para evitar la contaminación.
2. HDPE (polietileno de alta densidad)
- Artículos comunes: Jarras de leche, botellas de detergente, botellas de champú.
- ¿Reciclable? Sí, comúnmente aceptado en los programas de reciclaje.
- Consejo ecológico: elija HDPE en lugar de plásticos de menor calidad por su durabilidad y reciclabilidad.
3. PVC (cloruro de polivinilo)
- Elementos comunes: Tuberías, cortinas de ducha, suelos de vinilo.
- ¿Reciclable? Rara vez reciclable; evítelo si es posible.
- Consejo ecológico: Opte por productos sin PVC para reducir los residuos
4. LDPE (polietileno de baja densidad)
- Artículos comunes: bolsas de plástico, bolsas de pan, algunas películas de embalaje
- ¿Reciclable? A veces; consulta las normativas locales.
- Consejo ecológico: reutilice las bolsas de plástico o cámbielas por alternativas reutilizables
5. PP (polipropileno)
- Artículos comunes: Vasos de yogur, tapas de botellas, pajitas.
- ¿Reciclable? Sí, pero no en todos los programas de recolección en la acera.
- Consejo ecológico: Busque puntos de entrega de reciclaje de PP en su área
6. PS (poliestireno o poliestireno expandido)
- Artículos comunes: envases de comida para llevar, cubiertos desechables, envases de espuma
- ¿Reciclable? Difícil; solo se acepta en programas de reciclaje especializados.
- Consejo ecológico: utilice alternativas biodegradables o reutilizables en lugar de poliestireno.
7. Otros (plásticos mixtos)
- Elementos comunes: plásticos que contienen BPA, bioplásticos, productos de policarbonato
- ¿Reciclable? Rara vez; revise las etiquetas del producto para ver si es compostable.
- Consejo ecológico: Evite los plásticos n.° 7 con BPA y elija alternativas más seguras
Conocer el significado de cada símbolo de reciclaje ayuda a reducir la contaminación en los contenedores. Cuando se mezclan materiales no reciclables con reciclables, pueden interrumpir el proceso de reciclaje, lo que provoca que más residuos acaben en los vertederos.
Beneficios clave de conocer los símbolos de reciclaje:
- Ayuda a la correcta clasificación de residuos: garantiza que los artículos lleguen a la instalación de reciclaje correcta
- Promueve las compras sostenibles: fomenta la elección de materiales reciclables
- Reduce el impacto ambiental: disminuye los residuos y la contaminación en los vertederos.
Conceptos erróneos comunes sobre el símbolo de reciclaje
"Todo lo que tiene el símbolo de reciclaje es reciclable."
¡No es cierto! Muchos plásticos, especialmente los n.° 3, n.° 6 y n.° 7, son difíciles de reciclar.
"Los plásticos sin número no se pueden reciclar".
Algunos plásticos sin marcar, como los plásticos compostables, tienen otros métodos de eliminación.
"No es necesario enjuagar los contenedores antes de reciclarlos".
Los materiales reciclables contaminados pueden provocar el rechazo de lotes enteros. ¡Enjuague siempre primero!
Cómo reciclar de forma más inteligente
- Consulte las normas de reciclaje locales: no todas las áreas aceptan los mismos materiales.
- Evite los plásticos de un solo uso: elija alternativas reutilizables o compostables.
- Apoyar a las empresas que utilizan materiales reciclados: fomentar prácticas de economía circular.
- Eduque a otros: comparta consejos de reciclaje con familiares y amigos.
Comprender el símbolo de reciclaje y sus números nos permite tomar mejores decisiones ambientales. Al saber qué plásticos son realmente reciclables y adoptar hábitos sostenibles, podemos reducir los residuos, conservar recursos y proteger el planeta.